sábado, 28 de febrero de 2015



TRAER EL MÓVIL A CLASE

Yo mantengo una posición intermedia, aunque quizás soy más participativa de que se traiga el móvil; las razones que argumento son:

-Es una fuente para buscar información, se puede utilizar la Real Academia Española si no tenemos un diccionario a mano, diversas cosas que nos facilitarían dar clase.
-Los alumnos seríamos mucho más participativos ya que, el uso de nuevas tecnologías nos gusta mucho y es algo que practicamos bastante, y lo tenemos muy presente en nuestra vida cotidiana.
-Una cosa negativa sería, que al estar trabajando con los móviles nos podríamos distraer metiéndonos a redes sociales o a juegos, pero se podría crear alguna estrategia para controlar esto en horas de clase, como por ejemplo tener conectados los móviles al ordenador central como se hace en la sala de ordenadores del instituto. 

Otro apartado que me interesa es, ¿qué pensarían nuestros padres de que Ana nos dejara llevar el móvil?, ¿y los demás profesores?, ¿los demás alumnos?

-Creo que a nuestros padres no les haría mucha gracia porque pensarían que no nos lo tomaríamos en serio, que no sería una forma segura de trabajar y también dirían que podemos perder el móvil.
-Los profesores creo que tendrían diversas opiniones, los más "modernos" se asombrarían e incluso les parecería una brillante idea, la cual imitar, pero sin en cambio, los más "anticuados" opinarían que está mal por razones similares que las de nuestros padres.
-Los alumnos se quejarían de que ellos quieren hacer lo mismo, o incluso intentarían convencer a los profesores del uso del móvil en clase.

Creo que este tema, como todos, tiene aspectos positivos y aspectos negativos.


sábado, 14 de febrero de 2015

MI ROMANCE

"El temor"

Escribo todos los versos,
harta acabo de pensar,
y acabo de empezar.
Solo tus besos espero
y estoy llorando al son.
La luna mira con temor
corazón falto de amor,
tengo una sola opción
con él irme sin temor.


jueves, 12 de febrero de 2015

Natalie Portman

La actriz Natalie Portman, retratada en Berlín. / GETTY
Dice que Terrence Malick llevaba años en lo más alto de su panteón personal. Cuando estudiaba Psicología en Harvard, Natalie Portman (Jerusalén, 1981) descubrió una película llamada Días del cielo.“Me fascinó. Ha sido mi favorita desde entonces”, recordaba ayer en una suite de su hotel berlinés, a la que se presentó con sonrisa indeleble y ganas de conversar. Hace diez años, la actriz se atrevió a pedir una cita a ese cineasta esquivo que había marcado sus años universitarios. “Aceptó conocerme y seguimos en contacto varios años, hasta que me llamó y me propuso esta película”.
Portman conoce bien el mundo que esboza la película. Lleva actuando desde los 12 años, cuando debutó en El profesional (Léon). “Cuando empiezas tan joven, se te acaba curtiendo la piel. Estás acostumbrada a escuchar tantos piropos desmedidos como horrores sobre tu persona. Al final, acabas por no creerte nada”, asegura la actriz, que se hizo con el Oscar en 2011 por su papel en Cisne negro. “Fue bonito, pero al día siguiente regresé a la vida real”, sostiene. “Cuando alcanzas lo que los demás definen como éxito, confiando en que todo será genial cuando lo consigas, te das cuenta de que nada cambiará. No es algo que te llene o te complete, lo que para muchos resulta desconcertante. Esa plenitud la encuentras en otras cosas. Ya sabe, esos clichés…”. Obligada a precisar cuáles, agrega: “La hallas en tu relación con tus amigos y familiares. Pero también con los extraños. Tu forma de interactuar con un desconocido resulta clave”.
Los personajes de Malick se encuentran a la deriva. Buscan consuelo en el amor, en los excesos nocturnos, en la oración religiosa y las cartas del tarot. Se buscan sin encontrarse, se refugian en la vida familiar y se clavan tenedores en la piel para poder sentir algo. Portman parece más centrada que todos ellos juntos. En los últimos cinco años, se ha casado, ha tenido un hijo y se ha mudado a Francia, donde su pareja, el coreógrafo Benjamin Millepied, dirige la Ópera de París. “Todo ha cambiado tan rápido que me he dado cuenta de que no puedo controlar el futuro. Lo mejor es vivir el instante, guiarte por tus pasiones y estar abierto a lo que pueda suceder”, concluye la actriz antes de desaparecer. “Igual que en una película de Malick”.

OPINIÓN PERSONAL: Trata sobre una actriz famosa que argumenta porqué la fama y el éxito no la llenan. Comenta que es algo en parte absurdo, porque realmente es absurdo que te conozca tanta gente por quien eres en las películas, y no por quien eres realmente. Ella prefiere a su familia, amigos, pareja, cualquier cosa que sea de una vida "normal". 
Con este artículo he reflexionado que la fama y el dinero no da la felicidad, sino las cosas que día a día tenemos todos; me he dado cuenta de que no sirve de nada envidiar a famosos por ser conocidos, porque todo el mundo los quiera, ya que quieren a la chica guapa o el chico más guapo aún que sale en la película, no a quien es en realidad. 
Me ha gustado este artículo y lo veo muy interesante y realista.

RELACIÓN CON MANRIQUE: Jorge Manrique es el autor de una de las obras más importantes de la lírica española: las Coplas, escritas a la muerte de su padre. Este señor siempre hace coplas sobre que todos, seamos ricos o pobres en la vida, acabaremos muriendo. También señala términos como "Tempus Fugit" o "Carpe Diem". Entonces lo podemos relacionar con esta noticia, ya que ella habla sobre vivir el momento, que el tiempo vuela y que aquí nada es eterno. 

jueves, 5 de febrero de 2015

Petrarca


Francesco Petrarca (Arezzo, 20 de julio de 1304 - Arquà Petrarca, Padua,19 de julio de 1374) fue un lírico y humanista italiano, cuya poesía dio lugar a una corriente literaria que influyó en autores como Garcilaso de la Vega (en España), William Shakespeare y Edmund Spenser (en Inglaterra), bajo el sobrenombre genérico de Petrarquismo. Tan influyente como las nuevas formas y temas que trajo a la poesía, fue su concepción humanista, con la que intentó armonizar el legado grecolatino con las ideas del Cristianismo. Por otro lado, Petrarca predicó la unión de toda Italia para recuperar la grandeza que había tenido en la época del Imperio romano. 

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Petrarca

miércoles, 4 de febrero de 2015

En la localidad valenciana de Torrent Detenidos dos jóvenes por agredir a una mujer que dormía en un cajero

Agentes de la Policía Nacional han detenido en la localidad valenciana de Torrent a un joven de 18 años y a un menor de edad, los dos españoles, acusados de un delito contra una mujer que estaba en un cajero, y según las investigaciones, los acusados pasaron mientras la señora dormía, y la golpearon, insultaron y escupieron.
Las investigaciones se iniciaron al saber que, una mujer que dormía en el interior de un cajero de una entidad bancaria en Torrent, habría sufrido una agresión por parte de dos jóvenes. Los policías descubrieron que sobre las dos de la madrugada, cuando esta mujer dormía en el interior del cajero, pasaron los dos jóvenes poniéndose uno en la puerta como vigilante, y el otro a patadas con ella, insultándola y escupiéndola para después abandonar el lugar.
Los investigadores descubrieron quienes eran los sospechosos, uno es un joven de 18 años y el otro un menor de edad, a los que arrestaron como autores de un delito contra la integridad moral y una falta de lesiones.
De los detenidos, el menor de edad no tenía antecedentes policiales y fue puesto a disposición de la Fiscalía de Menores, sin en cambio el otro, con antecedentes policiales, ha pasado a disposición del Juzgado de Instrucción de Torrent.

Mi fuente ha sido: http://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2015/02/04/54d23bf1268e3ed5288b4571.html?a=6a320155cd1cb6e713390727fb2925f6&t=1423077447

Creo que esta noticia podría ser un romance histórico o épico, porque se habla sobre la agresión de una mujer y se la representa como <<"heroína">> por no morir y aguantar de alguna forma este hecho. Lo pongo entre comillas porque podemos verlo desde muchos puntos de vista distintos, es decir, algunos la verán como una valiente señora que ha sobrevivido a tal tragedia, pero otros como una mujer pobre que no tiene casa y duerme en la calle sabiendo que corre un gran peligro.

También, a los agresores se les representa como los <<"antagonistas">> al ser ellos los culpables.

Por estas razones pienso que podría ser un tipo de romance.