EXTERIORES CONFIRMA LA MUERTE DE UNA CIUDADANA ESPAÑOLA EN NEPAL
Roser Palau
>La repatriación del cuerpo tendrá lugar «a la mayor brevedad posible», según ha comunciado el Ministerio de Margallo<
El Ministerio de Asuntos Exteriores ha confirmado este martes la muerte de una ciudadana española a consecuencia del terremoto en Nepal. Se trata de la catalana Roser Palau, de 37 años, que se encontraba haciendo «trekking» en la región de Langtang. La repatriación del cuerpo tendrá lugar «a la mayor brevedad posible», según ha informado en un comunicado el departamento que dirige José Manuel García-Margallo.
La muerte de esta española se suma a la que se produjo de otra ciudadana nacional, que murió al día siguiente del seísmo, pero debido a un suceso accidental, por lo que no se considera víctima del terremoto.
La zona en la que se encontraba Palau, Langtang, ha sido una de las más afectadas por el seísmo. De hecho, así lo había transmitido el pasado domingo el teniente Fernando Rivero al ministro de Asuntos Exteriores tras hacer un primer sobrevuelo de la zona. El seísmo provocó ahí «una avalancha de hielo, piedras y lodo que habría descendido como una ola de barro por todo el valle». En esa zona estaban también, en el momento del terremoto, otros seis españoles. Hasta allí se ha desplazado el equipo de la Unidad Militar de Emergencias (UME), compuesto por 46 efectivos y siete guardias civiles del servicio de rescate en alta montaña, que el pasado lunes se sumó a los otros cinco guardias civiles que ya trabajan en ese parque nacional. El objetivo de todos ellos es el de hallar a los españoles que se encontraban allí, una zona cercana a la frontera de Tíbet, cuando ocurrió el terremoto.
Operativo de búsqueda
Desde el lunes hasta este martes, la cifra de ciudadanos españoles no localizados en el país del Himalaya se ha reducido de trece a ocho. Cuatro de ellos han sido contactados con vida en las últimas horas por los servicios consulares españoles. Los que permanecen sin localizar son los ya mecionados seis montañeros (cuatro asturianos y la pareja compuesta por el zaragozano Miguel Ángel Pizarro y la cántabra Isabel Ortiz). A ellos se suman otros dos españoles con los que no se ha podido contactar pero que, en un principio, estarían en una zona diferente a Langtang.
El operativo de rescate desplegado en la zona para buscar a los españoles desaparecidos se ha visto obligado a suspender los trabajos este martes como consecuencia de una fuerte tormenta que ponía en riesgo la seguridad de los efectivos. Exteriores ha avanzado que el miércoles -siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan- se retomará la búsqueda de los españoles en Langtang con un refuerzo del equipo actual.
Otro contingente de militares españoles se ha desplegado en Chapagaun, una localidad al sur de Katmandú que sufrió importantes daños en viviendas y edificios, dejando a parte de la población sin un techo y la carretera principal amenazada de derrumbamientos.
Los fallecidos por el terremoto del pasado día 25 ascienden a 7.557 y los heridos a 14.409, la mayoría de ellos concentrados en los distritos de Sindhupalchowk, al norte de la capital nepalí, y en la demarcación administrativa de Katmandú.
Aquí os dejo un vídeo donde explican muy bien lo sucedido y lo que harán con su cuerpo sin vida:
http://www.abc.es/videos-internacional/20150505/primera-victima-mortal-espanola-4218308946001.html
Una cuestión que me interesa de esta noticia, y un factor por la que la he elegido es, que como va el tema de repatriar cadáveres a sus países de origen.
¿Cómo se repatrian los cadáveres?
Hay pocos momentos de mayor sensibilidad que encontrarnos con la muerte de un ser querido, llegando a transformar el carácter y la conducta normal de los seres humanos, máxime si el suceso ocurre fuera de nuestro país.
Siempre debemos de tratar y evitar sufrimientos inútiles, para ello, es necesario actuar con la máxima rapidez y seguridad, sobre todo, cuando no estamos capacitados para desarrollarlos y el tiempo se nos hace eterno.
Ante lamentables acontecimientos, es necesario llevar a cabo una serie de actuaciones encaminadas a concluir la tramitación de documentos y gestiones administrativas, conforme a la legislación comunitaria o vigente de cada país, ante los diferentes estamentos oficiales, embajadas aduanas, funerarias, etc..., requisitos indispensables para conseguir la autorización de repatriación del cadáver.
Ante tal situación y el desconocimiento general de estas gestiones a seguir por los acompañantes o familiares presentes en el suceso, con el fin de aportar unos mínimos conocimientos y unas pautas legales de carácter genérico, informamos de las directrices necesarias para contribuir al buen desenlace de tan complicado momento.
*.- REQUERIR PRESENCIA DE MEDICO.
*.- EN SU DEFECTO AVISAR A LA POLICÍA.
*.- IDENTIFICAR EL FALLECIDO.
*.- AVISAR LA EMBAJADA.
*.- AVISAR A LA FAMILIA.
*.- AVISAR A FUNERARIA LOCAL PARA RETIRADA Y DEPOSITO DEL CUERPO.
*.- SOLICITAR LA FAMILIA O ACOMPAÑANTE (Bajo autorización familiar) EL TRASLADO DEL CUERPO.
*.- CONTRATAR EMPRESA DE SERVICIOS FUNERARIOS INTERNACIONALES.
En estos momentos difíciles, mas que nunca, necesitamos el apoyo y asesoramiento de una empresa que nos preste una asistencia personalizada y realice todos los trámites necesarios de forma rápida y eficaz.
Desde 1.990, las empresas asociadas de CEAS ha prestado este servicio interrumpido, por lo tanto, puede garantizar sus servicios en cualquier parte del mundo. Hemos suscrito acuerdos y contratos directos con Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Checoslovaquia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Polonia, Alemania, Suiza, Reino Unido, Portugal, Suiza, Rumania, Eslovenia, Turquía, República Dominicana, Argentina, Brasil, Marruecos, Sudáfrica, Egipto, Israel, etc...
BIBLIOGRAFÍA: http://www.abc.es/internacional/20150505/abci-muere-espanola-nepal-201505051418.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario